Tal día como hoy, en 1948 asesinaron a Mahatma Gandhi, político y
pensador indio, practicante de la “no violencia”, el hombre que condujo a
su país a la independencia después de décadas de revolución pacífica.
Pasa el tiempo y paradójicamente este último año el Nobel de la Paz se
le ha concedido a la Organización para la Prohibición de las Armas
Químicas (OPAQ) ¿Un ente ? ¿No quedan o no hay personas referentes ya en
el mundo, para ser depositarias de la mención?
Mandela descubrió
que las actitudes arrogantes de los jefes, más que de su sentimiento de
superioridad, procedían del miedo a perder sus privilegios. Demasiados líderes mundiales, junto con autoridades acompañados del sector privado, renuevan en conferencias y aniversarios su compromiso político a larguísimo plazo con el desarrollo sostenible. Pero valiosos recursos, tales como los diamantes, el oro, el petróleo, la madera o el agua, el negocio de las armas, de la droga, del arte, de la industria del lujo, son la causa directa de muchos conflictos o suponen un factor importante de las contiendas bélicas y de cuello blanco. Por ello, resolver la propiedad, el control y la gestión, es fundamental para instaurar la economía del bien común.
La vulneración de los derechos humanos en España, condenando a
demasiados millones de personas a la miseria y al empobrecimiento es un
acto de barbarie, ultrajante para la conciencia de este pais. La paz y
la democracía están vinculadas íntimamente, juntas constituyen una
alianza que consolida ciudadania. Y se construye promoviendo el
empoderamiento de la sociedad civil, eje catalizador de la construcción
de una paz sostenible.Kechu Aramburu del Rio
Publicado en el Correo de Andalucia el 31 de Enero del 2014