Blog personal de Kechu Aramburu.
Investigación en Ciencias Sociales: Feminismo,Política,Sociología,Psicopedagogía,Ecología,Exclusión Social, Paz y No violencia, etc.
Esta ensimismada ciudad de Velázquez y Murillo, de Bécquer,
Machado, Cernuda y Aleixandre, podría recordarnos el relato de Charles
Perrault y de los Hermanos Grimm sobre el cuento de hadas de La bella
durmiente del bosque.
Sevilla es hoy una ciudad estancada, refugiada en el exceso de
personalización, de tópicos, de negocios opacos, además asumiendo la
cultura urbana de los entes despersonalizantes, surgidos como hongos
locales hasta llegar a formar parte de su doble alma. No deja de ser
una ciudad en crisis maniatada por el encorsetamiento, la incompetencia,
la corrupción política, amén de una sobrevenida y diseñada incultura
social. Con salvadores que han portado el mismo tipo de propuestas de
vademécum, los mismos rostros, las mismas excusas, el mismo fracaso.
Lo que habría entrado en decadencia no era solo Sevilla, sino sobre
todo el sentimiento de ciudadanía, pero las respuestas a la estafa de la
crisis nos han despertado del sueño, y un movimiento de abajo hacia
arriba en la lucha de esta ciudad, que históricamente se ha hecho mejor,
más inclusiva, creadora, productiva, activa y multicultural entre lo
verde y lo rojizo, la jacaranda, el incienso y el blanco roto, cuando se
ha volcado hacia su pueblo, cuando su pueblo se ha despertado.
La degradación de la historia de Sevilla, de sus barrios, la inmoral
tasa de paro, el galopante empobrecimiento, los costes de las obras
faraónicas, la exclusión de los más débiles, la depresión política, la
desarticulación urbana , la fractura social y el aquelarre especulativo
son el termómetro de su desmoronamiento.
Es urgente el protagonismo de la gente en la configuración de su
propio futuro. Se trata de convergencias, de confluencias, de sumar
personas, sociedad civil y aquellas organizaciones comprometidas en
labrar una profunda regeneración democrática, severas reglas de
transparencia, un código inviolable de igualdad de oportunidades y un
programa que garantice el bien común de toda la ciudadanía.
Empoderémonos para rescatar Sevilla, con el sonido de Marcela Lagarde y
el colorido de Frida Kahlo. Hay que mover ficha, ya es la hora, hay
que ganar Sevilla.
Kechu Aramburu. Publicado en el Correo de Andalucia. El 26 agosto del 2014.
Poema de Walt Whitman escrito en homenaje a Abraham Lincoln,
presidente de EEUU, después de su asesinato en 1865. Se publicó por
primera vez el mismo año en un apéndice adjunto a la última versión de
Hojas de hierba, su obra maestra.
Robin Williams, no era ningún clown refugiado en las drogas, era uno de
los mejores actores de su gremio, que había conseguido sin estridencias,
influir en cualquier docente que tenga la vocación y la pasión de sacar
de su alumnado lo más valioso de sus entrañas. Casi todos y todas
hubiéramos querido ser en la vida real el profesor Keating, ese maestro
que la dirección y algunos padres demonizaron, acusándole de hacer una
revolución iconoclasta, por ser un profesor que inculcará el amor por el
carpe diem y la poesía en su aula. Dice alguna pedagogía que en las
zonas de exclusión social con que haya un 10% de alumnado que se
interese por lo que enseñas la labor ya merece la pena. Ni muchísimo
menos nuestras expectativas contra el fracaso escolar y por el
desarrollo de la inteligencia emocional, son tan altas como las de El
Club de los poetas muertos.
Coherente hasta la extenuación valoró, legítimamente ante la cercana
consideración biológica de anciano, que su deterioro no era asumible ni
ética ni estéticamente y no barajó gestionarlo de otra manera, sino que
insistió tozudamente en liquidar el pasaje de la vida. Y sin ninguna
poesía se ahorcó con su propio cinturón, amén de intentar cortarse las
venas, imponiendo la realidad a la ficción. Nunca quiso contaminarse de
la toxicidad de Hollywood, y se torturó por la senda que había tomado su
existencia en los primeros años de fama y reconocimiento. Y confesó
aquello de «Hay un vocecilla diciéndome que soy una basura, que no soy
nadie, créanme».
¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! Nuestro temeroso viaje esta hecho;
el buque tuvo que sobrevivir a cada tormenta, el premio que buscamos esta ganado;
el puerto está cerca, escucho las campanas, todo el mundo está exultante,
mientras siguen con sus ojos la firme quilla, el barco severo y desafiante:
Pero ¡Oh corazón! ¡Corazón! ¡Corazón!
Oh, las lágrimas se tiñen de rojo,
mi Capitán está sobre la cubierta,
caído muerto y frío.
Kechu Aramburu Publicado en el Correo de Andalucia. Martes 19 de Agosto 2014
Santo Tomás de Aquino (1.225 ), Suma Teológica: «En lo que se
refiere a la naturaleza del individuo, la mujer es defectuosa y mal
nacida, porque el poder activo de la semilla masculina tiende a la
producción de un perfecto parecido en el sexo masculino, mientras que la
producción de una mujer proviene de una falta del poder activo».
Código de Hammurabi (Rey de Babilonia, 1792) 129: «Si la esposa de un
señor es sorprendida, acostada con otro hombre, los amarrarán y los
arrojarán al agua».
A Gabriel García Márquez (1927) se lo perdonaron todo, hasta ese
último libro, Memoria de mis putas tristes, apología de la violación, la
misoginia y la violencia contra las mujeres, que recibió el mismo
aplauso que sus magníficas obras anteriores, y no era ficción nacida de
la mirada, era la pluma del escritor. Todos coinciden, la mujer es
inferior.
En el siglo XXI continuamos fabricando cultura masculinizada,
construyendo sociedades duales, de varones y hembras, de fuertes y
débiles, de dueños y esclavas. Y ahora cuando al final de esa monstruosa
arquitectura de relaciones económicas, emocionales y demás variables,
algunos de ellos terminan matando a su propiedad privada, las mujeres,
se enciende semanal o mensualmente el piloto ámbar, a modo de
recordatorio de «ha caído otra».
Algunas instituciones arbitran paquetes de medidas de Mejoras de los
Procedimientos, las organizaciones de mujeres nos manifestamos, en las
localidades se declara luto, y todo sigue igual, ¿no será que la
respuesta o no es la adecuada, o es cuanto menos tremendamente
insuficiente? En ausencia de otros patrones, se siguen elaborando identidades a
partir del dominio y la posesión. Esta constatación supone un clamoroso
fracaso político. No podemos permitir ningún retroceso en los
instrumentos de prevención ni facilitar el desarme social y cultural
frente a esta insoportable violencia.
El feminicidio, en tanto que asesinato sexista, es la cima de la
normalización y la tolerancia de la violencia de género, erradicarlo es
una emergencia social, que requiere una determinación total y global, y
es una condición para no agrietar más la democracia.
Kechu Aramburu del Rio Publicado el martes 12 de Agosto del 2014 En el Correo de Andalucia.
Error garrafal sería reflexionar sobre Gaza sólo en términos
humanitarios, porque no es solo una matanza, o un genocidio. Es además
de todo esto, en términos de masacre y aniquilación, una pura guerra
económica, comercial y geoestratégica sin paliativos.
El apoyo político norteamericano a Israel lo convierte en un Estado
por encima del Derecho Internacional. El apoyo militar que recibe de
EEUU le permite disponer de las más mortíferas armas, y le garantiza una
superioridad militar sobre la totalidad de los ejecitos árabes.
El apoyo financiero que Israel recibe de USA, tres mil millones de
dólares anuales desde 1979, encabeza la lista de países que más apoyo
directo consigue. En este periodo hubo un intervalo de pre y post
crisis, en el que los sionistas aprovecharon los despojos del pueblo
palestino, el incremento notable de la inmigración y la ayuda a modo de
indemnizaciones pagadas por Alemania, para consumar una nueva
dependencia occidental.
Israel se beneficia del intercambio comercial con Estados Unidos,
obteniendo grandes ingresos para sus arcas, que les permiten corregir el
déficit en su balanza comercial. Estados Unidos es su primer socio, las
exportaciones israelitas a este país representan un 1/3 del total. Para
EEUU es, asimismo, su primer socio comercial.
La justificación del apoyo a Israel es el éxito de la política
sionista a la hora de presentar su proyecto como extensión de los
intereses estratégicos y económicos de las grandes potencias
occidentales. Además de mantener la debilidad, la división, y el atraso
de los países de la región, todo ello para impedir su progreso
científico estratégico, lo que permite que sigan dependiendo del
exterior, y sigan siendo un mercado de los productos occidentales. Acompasando el diseño, Israel y sus aliados exteriores están
montando, como ya han hecho en otros países árabes, una primavera
palestina para neutralizar la resistencia.
El gobierno de Israel debería estar inhabilitado ya, es tiempo de
sanciones por parte de la Comunidad Internacional, y por abajo
respuestas en todos los formatos hasta que ganemos la Paz.
Kechu Aramburu del Río. Publicado en el Correo de Andalucia, el 5 de Agosto del 2014
Era el final de la década de los 70 y el director Luis G. Berlanga
nos retrataba de forma ácida a la clase empresarial y política del
tardofranquismo en una trilogía que comenzaba con la Escopeta Nacional,
inspirada precisamente en las cacerías del dictador, y hoy mucho después
no es que cobre actualidad, es que es como un selfie híper
contemporáneo de la descomposición de parte de los mismos.
No es irrelevante que, quien haya puesto la dinamita para el diálogo
fracasado de Mas y Rajoy, haya sido el propio Ministerio de Hacienda, el
que ni ayer, ni en el pasado desveló, aún sabiéndose o sospechándose,
la multimillonaria evasión fiscal del muy deshonorable Pujol, presidente
durante casi un cuarto de siglo de su tierra, amén de marido político
del trueque, contante y sonante de la derecha española en los años de
secano parlamentario.
Ahora precisamente le han retirado la bula para seguir estafando a lo
grande a su pueblo y al de al lado. Munición utilizada con el objetivo
de adentrarse por la puerta trasera, para hacer tambalear el plan
soberanista del hijo político. Esta artillería de uno de los sobrados de
la ingeniería financiera no sólo tiene efecto boomerang para los
autores, es que acaban de poner el ventilador de aspas a toda
revolución.
La caída de uno de los iconos de la transición, con todo el arsenal y
el árbol genealógico a cuestas (si Santiago Carrillo levantara la
cabeza…) es profundamente pedagógico, en el sentido de la lección
aprendida, todo es tocable, todo es revisable, aquí no caben las
epístolas lacrimógenas del mea culpa y demás mamarrachadas
autocompasivas del patriarca de la saga.
Este símbolo de la caída, nada insignificante y, provocada del
emperador catalán, demuestra no que estamos tocando fondo, sino socavón,
este affaire no sólo es un verbo de carácter judicial, o de
responsabilidades políticas, es un marcador del final de una era
adulterada y prostituida, en el que contribuyentes y gobernados hemos
sido ninguneados.
Se debe levantar la alfombra, para que las cosas de su
transparencia y sus amnistías fiscales dejen de ser la tapadera de la
Sodoma contable española. Decía Gandhi que «en la tierra hay suficiente
para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para
satisfacer la avaricia de algunos».
Kechu Aramburu del Rio Publicado en el Correo de Andalucia Viernes 31 de Agosto del 2014
Oír al presidente de la CEOE, en este tiempo de coletazo de un
final de ciclo impredecible, responsabilizar a nuestros padres y
abuelos de no querer renunciar a parte de sus montones de derechos en
favor de hijos y nietos, es criminalizar al pueblo senior de la negativa
huella de la precarización en la situación laboral. Es residenciar la
culpa del impacto de sus reformas en muchos de nuestros fallecidos. Por
eso es tan grosero como cínico, y no es que se parezca al efecto que
causa en la etnia gitana mentar a los muertos, es infinitamente peor, es
una provocación que te obliga a escalar hasta el Everest antes de
responder. Ha dicho algo tan histriónico como preguntasi para compensar las
diferencias se estaría dispuesto a reducir gran parte de los derechos
de los contratos indefinidos (once millones), que corresponden a padres y
abuelos, a los contratos temporales (cuatro millones) de hijos y
nietos, de forma que unos perdieran y otros no ganasen y así tendríamos
más o menos las mismas reglas de juego…
Este flash ha activado mi remember con una virulencia acotada sobre
un film que estos días debería ser cabecera de cartel como es el otro
Castillo de Naipes, que muchos hemos visto más veces que Casablanca.
Curiosamente la televisión estadounidense la recuperó con formato de
serie. La muy convincente actuación de Spacey y de Wright nos adentra en
una caricatura del mundo de la baja política en el Congreso de Estados
Unidos y la Casa Blanca, mimetizables a nuestro país. Es el lado oscuro
de los corredores del poder en Washington, como la versión negra de la
serie West Wing de los años 90, que proyectaba una imagen edulcorada de
la cosa nostra.
La película evoca las frágiles características de los
apaños entre los poderosos, cuya arquitectura es el inmoral equilibrio
de intereses en función del contexto político, Castillo de Naipes es el
retrato de los acuerdos de intereses particulares entre parte de algunos
políticos, algunos gobiernos, y algunos empresarios, cuya virtualidad
no es la astucia sino el oportunismo y el desprecio por lo que ellos
consideran chusma. Por eso los hijos y los nietos se están levantando y
la caverna ruge, evitemos que el aguijón de las avispas ahogue el
murmullo del enjambre humano.
Kechu Aramburu.
Publicado en el Correo de Andaluciael 24 de Julio del 2014