Blog personal de Kechu Aramburu.
Investigación en Ciencias Sociales: Feminismo,Política,Sociología,Psicopedagogía,Ecología,Exclusión Social, Paz y No violencia, etc.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Sodoma, Gomorrra y el Constitucional.
Cada
día resulta más decrépito el argumento, de que la crisis económica es la única
responsable de la aplicación del programa del sanedrín de Merkel, en la España
rajoniana, versus abolición de derechos. Ya en
1845, desde Bruselas, Karl Marx y Friedrich Engels, en su obra “La ideología
Alemana”, desengranaban la tesis de cómo la ideología es la conciencia social
dominante, de acuerdo con la base económica vigente.
Y esta
derecha prohibicionista en su tortuoso camino hacia Moncloa, necesitaba ir
reconstruyendo el tejido que requiere un Estado uniforme y dogmático, privatizando
y desmontando los andamiajes sociales.
Para ello en 2005 presentaron el recurso contra la Ley que regula los matrimonios entre personas del mismo sexo,
por considerar que desnaturalizaba la sagrada
institución.
El
mismo Papa Benedicto XVI en un intento de reevangelización, dijo a principios de año en un discurso
a los diplomáticos que trabajan en el Vaticano,
que “el matrimonio homosexual es
una de las amenazas más graves contra la familia tradicional, que
socava el porvenir mismo de la humanidad”. Por eso la homosexualidad es ilegal en 76 países y
castigada con pena de muerte en otros pocos, como Arabia Saudí, por recordar el
país más amigo e inversor.
Los más
de 22.000 matrimonios gays celebrados desde entonces, han sido condenados a la
fatalidad de estar cuestionados, señalados y, sobre todo, bajo la sospecha
de ilegalidad, tras el villano acto del PP. Pero siete años después,
la derecha ha sido desautorizada por la más alta instancia, recuperándose el
derecho a legalizar todas las opciones sexuales.
Y hoy
en homenaje a los que tuvieron que interpretar,
escribir, o sobrevivir, por amar
a personajes del mismo sexo, va dedicada la solemne y reparadora sentencia del Tribunal Constitucional, a: Rock Hudson, James Dean, Cary Grant, Marlene Dietrich,
Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Jacinto Benavente, Jaime Gil de Biedma, Juan Goytisolo, Marcel
Proust, Oscar Wilde, Arthur Rimbaud, Tennessee Williams, Truman Capote, Paul
Verlaine, Sor Juana Inés de
la Cruz, Cristina Peri Rossi, M. Yourcenar, Virginia Wolf, y como no, a
Aristóteles, Eurípides y Sócrates, y a las miles y miles de personas sin las
cuales no hubiera sido posible, que Sodoma y Gomorra ocuparan el Tribunal
Constitucional.
Kechu Aramburu
Publicado el 8 de noviembre en el "Correo de Andalucia"