Blog personal de Kechu Aramburu.
Investigación en Ciencias Sociales: Feminismo,Política,Sociología,Psicopedagogía,Ecología,Exclusión Social, Paz y No violencia, etc.
jueves, 4 de octubre de 2012
Al filo de la navaja
Hace tiempo que no se puede resistir más, y os avisamos, que si
recortáis un milímetro más, volvéis a darle otra vuelta más a la
tuerca, si continuáisejerciendo la fuerza bruta para callar a los que salen a defender a la mayoría… Si insistís en someternos por la vía de
Neptuno; si vuestra hoja de ruta, a la sazón los PGE, quiero recordaros
que en política, lo que no está en los presupuestos no existe, y en
ellos fundamentalmente aparece vuestra deuda soberana, vuestros gastos
militares, el despilfarro de la banca privada, la Iglesia y su
patrimonio, reflejando, como en una foto de alta calidad, que más,
mucho más del dinero que producimos en este país, va para tapar vuestros
agujeros, y no hay un solo céntimo de euro destinado al crecimiento, ni
medio para crear riqueza.
Y la otra realidad, la que no es la vuestra, la de la calle, la que
llamáis la mayoría silenciosa. Resulta que la renta disponible de esos
hogares, ha caído el 3,2%, su gasto permanece congelado, y su tasa de
ahorro desciende casi tres puntos hasta el 12,1%. Y estas mismas
familias mantienen deudas por un importe de 845.479 millones de euros,
de los cuales el 77% corresponde a créditos para la adquisición de
vivienda. Y para colmo el pasado mes se registraron en las oficinas de
empleo 79.645 personas sin trabajo, y el número total de parados
registrados alcanzó ya 4.705.279, creciendo un 11,3% el desempleo el
último año. Que os parece: ¿estamos al filo de la navaja, o no?
En medio de esta fractura olfateamos como en la Conferencia de
Presidentes autonómicos, el patriarca ha insinuado que la confrontación
debilita el crédito, y el consenso multiplica los panes, y el trazo ha
debido ser de pincel grueso, porque no hay ruido de sables, en plena
tormenta autonómica, siendo estos los entes que gestionan las luces y la
sombras del Estado del Bienestar, y ha primado el amen, como garantía
de estabilidad para que los mercados recuperen la confianza y continúen
haciendo negocio con nosotros. Vale ¿que podemos decir?, no seré yo
quien desautorice a nadie. Pero ¿quién nos defiende, quién nos protege,
quién va dar la cara por nosotros? ¿Sabéis como está la gente? Peor. Decía Federico García Lorca, que el más terrible de los sentimientos, es el sentimiento de tener pérdida la esperanza.
Kechu Aramburu. Publicado el 4 de octubre, en el"Correo de Andalucia"