Blog personal de Kechu Aramburu.
Investigación en Ciencias Sociales: Feminismo,Política,Sociología,Psicopedagogía,Ecología,Exclusión Social, Paz y No violencia, etc.
La autonomía plena de Andalucía, está conquistada en las urnas y
en la calle, con los votos y con la movilización, pero lo cierto es que
no hemos llegado a la tierra prometida, y no solo porque estemos a
diario dedicados a desactivar el campo andaluz de minas, que también,
sino porque el esfuerzo titánico de mantener contra viento y marea una
conquista, y además mejorarla, significa tener detrás las urnas y la
sociedad, la vertebrada y la invertebrada.
Y hoy el ejército está en
unos casos indignado, en otros desmoralizado, y en otros muchos,
disponibles y a la espera para intervenir desde abajo, en la
reformulación de un proyecto de amplía mayoría social sin excluyentes ni
excluidos, donde les vaya mejor a quienes lo pasan peor. No se trata de enarbolar ni de enfundarse en banderas; no se trata ni
de victimismos ni de siglas. Se trata de articular territorialmente y
socialmente Andalucía, y no solo para resistir, sino para avanzar y para
alcanzar mayores cotas de bienestar, porque la derecha centralista, la
misma que se opuso en los años ochenta a que accediéramos al
autogobierno de nuestra tierra, por la vía del artículo 151 de la
Constitución con la misma plantilla que las comunidades históricas de
Cataluña y Euskadi, hoy quiere acabar su transición y su reconquista
tomando el indomable Sur.
Y eso se puede hacer de dos maneras, por la
puerta falsa que es manoseando los no pocos errores cometidos por
quienes están en el poder, o por la principal que es por demérito de
quienes gobiernan, de quienes dejan los espacios sin cubrir, de quienes
se olvidan de sectores, que terminan convirtiéndose en caldo de cultivo
de las posiciones más ultras.
Es legítimo, pero sobre todo es insostenible para Andalucía que los
defensores del centralismo hegemonicen por arriba o por abajo esta
tierra, y lo es porque hoy están culpabilizando a las autonomías del
déficit del Gobierno central, que casualmente triplica al de las
comunidades, y porque el estrangulamiento financiero, al que nos someten
mediante el arbitrario e interesado reparto es letal para los
andaluces. La voladura del Estado del Bienestar social, que ha decretado
Madrid como excusa, está concluyendo con salvajes cotas de desigualdad.
Por eso, y para evitar eso, cúmplase el Estatuto andaluz.
Kechu Aramburu del Río. Publicado el de Febrero del 2014 en elCorreo de Andalucia
Tengo un alumno que me dijo un día que creía que tenía la
enfermedad del olvido, y tras explicarle lo que era el Alzheimer me
contestó, ¡eso, eso!, que no consigo recordar casi nada o nada de lo
que me explicáis, ni de lo que estudio y, hoy lo he recordado y, me ha
sido de gran utilidad para reflexionar cómo funciona la memoria
colectiva y la individual.
En estos días, donde la edad de la muerte de Jesucristo marca el
aniversario del intento de golpe de Estado en España, es obligado
resucitar la historia del 23 F y sus no desactivados efectos
colaterales.
La nostalgia de franquismo actúa como una leyenda, en no pocos
sectores de la sociedad, bajo el lema “con Franco vivíamos mejor”,
resaltando entre otra cosas que no existía la lacra de la corrupción y
el alarmante paro que ha devastado este país.
Murieron biológicamente, Franco, Blas Pinar, Fraga, Milán del Bosch,
Armada, Topete, y otros muchos, pero sobrevuela el espíritu de esa
escuela, “Al Suelo” del hemiciclo, que la pactada transición no ha
zanjado todavía.
Y hoy cuando el Rey aparece como valedor de la cuasi interrumpida
democracia, es necesario confirmar que lo que Juan Carlos I salvó fue la
monarquía, que hoy alberga tantos claros oscuros de un pasado y un
presente tan incontable, que además de una ley de transparencia,
necesita una enmendalla de movilización y consenso social.
Después de la marcha de los Suarez, los Carrillo, los que quedan han
envejecido, la propia constitución necesita actualizarse, la política
necesita renovarse, no vaya a ser que solo sean los Papas Benedicto y
Francisco los que den lecciones ¡tuviera que ver¡
¿No es un golpe de guante blanco la deserción de Iberdrola, o la
tramitación ultra rápida de los nuevos límites de la justicia universal
que permitirá a culpables pasearse por el planeta sin podérseles juzgar,
o una ley de extranjería que permite el uso y abuso de armas
disuasorias que terminan acabando con la vida de seres humanos, por no
tener papeles, venir en pateras y ser del color de la vergüenza?
Da la impresión que el principio de Lampedusa cabalga de nuevo por
esta España, no tengamos miedo a recuperar la memoria, y no emulemos a
Sodoma y Gomorra, miremos para atrás, para saber cómo no tenemos que
seguir para adelante.
Kechu Aramburu del Rio. Publicado en el Correo de Andalucia el 21 de Febrero del 2014
No hay enigmas irresolubles, y si mucho opinadero reflejado en los
aficionados al Código Da Vinci, que es algo así como el Harry Potter de
los adultos,
Los efluvios sucesorios del PP son similares a la fumata blanca
papal, pero con otro ritual.Los partidos políticos, no son sectas, pero
tampoco ágoras, son estructuras, basadas en relaciones de poder, cuyas
dimensiones en la toma de decisiones son estrictamente piramidales,
salvo excepciones.
Las pautas, como evidencia Rajoy, consisten en que además de tener la
autoridad que da el cargo, hacerse notar en el mando, ya que para
ejercer de verdadero bombero es necesario actuar en las tinieblas como
un pirómano, que permita manejar bien los tiempos y los escenarios,
apagando con la manguera del ordeno. El miedo es otro ingrediente sin el
cual, el acatamiento tiene dificultades, miedo a perder o a no ganar
algo, siempre en tensión, el miedo huele al miedo.
Los Javier Arenas, son de otro molde raza superviviente que ha hecho
patria interna en el partido andaluz, que está tocado, pero no herido,
con el olfato curtido en el potente tablao sevillano, y sabiendo librar
las batallas desde donde se ganan, detrás de las bambalinas, diestro en
la política de alianzas internas, y hoy ya con un visible maridaje
político con Sáenz de Santamaría, a la espera que su partido quede en
segundo lugar en la elecciones europeas, para finiquitar a su adversaria
común, la secretaria general Cospedal, la agraviada mayor en el
escalafón, cuyo desconocimiento del trabajo fontanero de un partido,
amén de otras cuitas, la sitúa como la siguiente. Y Sanz y Zoido sólo
peones de quienes juegan en el gran tablero.
Por eso la designación del malagueño Bonilla es de guion, llevaba
preparándose para esta nueva faena toda la vida, ha dicho, no tiene
enemigos declarados, y ha sabido hacer el circuito del éxito sin que se
le note, solo tiene algunos miles de víctimas en su currículo, pero no
votan a nivel interno, son los afectados por el desmantelamiento del
sistema de dependencia y de los recortes en igualdad y violencia de
género , cuyas resoluciones llevan su firma. Pero aun así, no le
perdamos la pista a este hijo de emigrantes y nieto de jornalero,
elementos sobrevenidos del parentesco.
Kechu Aramburu del Rio Publicado en el Correo de Andalucia, el 14 de Febrero del 2014
Antes, los bebes nacían rodeados de efusivas muestras de afecto,
sonajeros, ositos… hoy desde el minuto cero lo hacen rodeados de
tecnología. El cliqueo del siglo XXI es prodigiosamente excluyente, no
necesitan jugar, ni ver la tele, ni oír música, no necesitan a sus
madres, ni a sus maestras, solo necesitan un pulgar y un aparato
digital.
No consumen papillas, consumen tecnología, el mega objeto es el nuevo
nicho de la industria adaptada a las habilidades de cada infante, por lo
que es un mercado no solo no tocado por la crisis, sino que aporta
suculentos dividendos, que incorporan hasta aplicaciones para garantizar
la patología de la adicción.
Un tercio de los menores de 4 años en España son usuarios de estos
artefactos que vienen con 100.000 juegos dirigidos a este público. El
uso casi exclusivamente lúdico del chupete 2.0, acompañado de los
grandes intereses comerciales que se mueven en la Red, hacen del
incontrolado producto un arma algo más que peligrosa.
La debilidad del adecuado uso de las nuevas tecnologías, el disruptivo
síndrome de abstinencia que provoca su regulación familiar o escolar, la
brecha con las generaciones no nativas en la digitalización llamada
“analfabetas táctiles”, hacen que debamos incorporar al menos, el
triangulo de la precaución.
La sofisticación tecnológica se ha traducido para algunas familias y
docentes en comodidad y tranquilidad, y el resultado es que desactiva
la posibilidad de trabajar las competencias básicas de la información y
la formación socialmente relevante.
El desafío para las instituciones públicas, y las educativas, es como
sustanciar el nuevo paradigma de enseñar a pensar, a partir de imágenes
y no a partir de ideas, por supuesto incorporándolo sin confrontarse,
ya que la batalla estaría perdida antes de darla, porque la colonización
de las pantallas no tiene nada que envidiarle a la de América.
La frustración que esta crisis de valores está provocando en la
sociedad, hace que las personas prefieran recurrir a un objeto antes que
a una persona.
El apabullante mensaje que hay detrás de este nuevo
filón, de quien maneja este yacimiento táctil, es la piedra angular de
la nueva filosofía, “desconectarte de la realidad”, porque el
aislamiento es la garantía de la dominación.
Kechu Aramburu. Publicado en el Correo de Andalucia el 9 de Febrero del 2014